ANAF brindó un taller sobre acoso entre pares en la Escuela Sagrado Corazón
La iniciativa busca promover entornos escolares seguros y respetuosos, y fortalecer los vínculos en la comunidad educativa desde la prevención y la empatía.
La iniciativa busca promover entornos escolares seguros y respetuosos, y fortalecer los vínculos en la comunidad educativa desde la prevención y la empatía.
01 de Agosto 2025
El Área de Niñez, Adolescencia y Familia (ANAF) llevó adelante una nueva jornada de formación en la Escuela Sagrado Corazón, centrada en la problemática del acoso entre pares. La actividad contó con la participación de estudiantes, docentes y directivos de la institución.
El taller tuvo como objetivo central promover un ambiente escolar seguro, inclusivo y respetuoso, fortaleciendo valores como la convivencia democrática, la empatía y la resolución pacífica de los conflictos. En este sentido, se propuso abordar de manera integral fenómenos como el bullying, el acoso escolar, el grooming y el cyberbullying, desde una perspectiva de prevención, detección y atención temprana.
Entre los ejes trabajados, se incluyó el reconocimiento de las distintas conductas y roles que intervienen en situaciones de acoso - agresor, víctima y testigos -, así como el análisis de los factores que favorecen estas dinámicas. A su vez, se buscó desarrollar habilidades emocionales como la autoestima, la empatía y la asertividad, y brindar herramientas concretas a todos los actores del ámbito escolar para intervenir de forma adecuada.
El formato del taller fue participativo y dinámico. En grupos pequeños, los estudiantes elaboraron definiciones propias sobre el bullying, analizaron casos reales y debatieron sobre la gravedad y características de distintas situaciones. Para finalizar, se realizó una actividad de reflexión colectiva en la que se desmontaron mitos comunes en torno al acoso escolar. Las conclusiones de esta actividad fueron plasmadas en láminas que quedarán exhibidas en el establecimiento como mensaje de prevención.
Desde ANAF destacaron la importancia de generar espacios de diálogo y reflexión en las escuelas, no solo para visibilizar estas problemáticas, sino también para construir herramientas colectivas que permitan mejorar la convivencia y fortalecer el rol de la comunidad educativa en su conjunto. El compromiso institucional y la participación activa de los estudiantes fueron claves en el desarrollo del encuentro.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este sábado.
La actividad se realizará el domingo 3 de agosto en la Explanada del Museo del Carnaval, de 14:30 a 17:30 horas, con entrada libre y gratuita.
Cada primer domingo de mes, la calle empedrada frente al Museo Azotea de Lapalma se transforma en un paseo de cultura y encuentro, con feria, espectáculos y recorridos por el patrimonio local.
Conocé las propuestas que hay en la ciudad, para divertirte en familia y con amigos este domingo.
Programación del 31 de julio al 6 de agosto. ¡Semana con doble estreno en Gualeguaychú Cinema!.
Se realizará el 8 y 9 de agosto en los Galpones del Puerto, con charlas, paneles y actividades para pensar el desarrollo sostenible.
La Subsecretaría de Cultura, Deporte y Juventud invita a los emprendedores artísticos a participar de estas jornadas mensuales diseñadas para mejorar su bienestar integral.
Se realizará el domingo 10 de agosto, de 9:30 a 12 h, en la Costanera, a la altura de la Virgen del Mate.
Galpones del Puerto
Dedicado este año al género poesía, el cocurso lleva el nombre del reconocido poeta local Guillermo Santos Ledri. Los autores argentinos que participen pueden presentar sus obras hasta el 30 de agosto a las 24 h.
En este 2025 la 132º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio tendrá lugar entre el 12 y el 14 de septiembre, en el predio que la Sociedad Rural tiene en Urquiza al Oeste y Ruta Nacional 14.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto