Ambiente

La Educación Ambiental, clave para una gestión integral de los residuos

Ivana Zecca destacó el rol de la educación en el cuidado del ambiente y en la implementación de la GIRSU en Gualeguaychú

09 de Agosto 2025


En el marco del panel “Nuevas tecnologías, salud y educación”, la subsecretaria de Ambiente y Seguridad Alimentaria de la Municipalidad de Gualeguaychú, Ivana Zecca, expuso sobre “Educación Ambiental: su importancia en la gestión integral de residuos”, poniendo en valor la formación y concientización como ejes centrales para un desarrollo sostenible.

“La Educación Ambiental es un proceso educativo permanente que busca generar conciencia y promover hábitos responsables para alcanzar un equilibrio entre las dimensiones social, ecológica, política y económica del ambiente”, sostuvo Zecca, al tiempo que remarcó que su objetivo último es “transformar la relación entre sociedad y naturaleza, fomentando una nueva forma de habitar nuestra casa común”.

Durante su intervención, la funcionaria repasó la evolución de los enfoques de la Educación Ambiental desde la década del 70 hasta la actualidad, destacando el paso de la mera conciencia ambiental hacia una mirada socioambiental y de complejidad, donde se entiende el ambiente como un sistema interconectado que requiere acción colectiva y justicia ambiental.

Zecca recordó que, a nivel nacional, la Ley de Educación Ambiental Integral (2021) la incorporó de manera transversal y obligatoria en todos los niveles educativos, mientras que en Entre Ríos la Ley Provincial N.º 10.402 (2015) la reconoce como un proceso interdisciplinario y continuo. A nivel local, señaló que desde 2008 se desarrollan Circuitos Educativos y que en 2023 se ampliaron acciones al nivel primario, apostando al efecto multiplicador que generan los niños en sus familias.

En relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Zecca explicó que en Gualeguaychú se trabaja desde la generación y minimización de residuos hasta su recolección diferenciada, tratamiento en el Ecoparque y comercialización de materiales reciclables. Este trabajo conjunto, que involucra campañas, estaciones verdes y cooperativas, permitió elevar la separación en origen del 3% al 15%, logrando ventas bimestrales de materiales reciclados por un valor aproximado de 23 millones de pesos.

En conclusión, la incorporación de la educación ambiental como eje estratégico en la gestión integral de residuos refleja el compromiso institucional de Gualeguaychú con políticas públicas sostenibles, que buscan garantizar la protección del ambiente y el bienestar de la comunidad a largo plazo.


Buscar noticias

AGENDA
FARMACIAS DE TURNO
Hoy 10 de Agosto

La Principal II

San Martin 1849

443810

San Pantaleón

Urquiza 1053

427415

Mañana

San José

25 de Mayo 602

426101

Farmachú

1º Junta 827

3446-323214