Ambiente
Gualeguaychú lanza la Campaña Patio Limpio 2025 contra el dengue
El 27 de agosto, el Municipio inicia una nueva etapa preventiva con acciones en hogares, instituciones y espacios públicos. La presentación de herramientas y logística de la campaña se realizará en Yrigoyen 75.
En el marco del Día Internacional contra el Dengue, este miércoles 27, la Municipalidad de Gualeguaychú pondrá en marcha la Campaña Patio Limpio 2025, reforzando su compromiso en la lucha contra esta enfermedad. Si bien las tareas de control y prevención se desarrollan durante todo el año, esta nueva etapa marca el inicio de la preparación para la temporada en la que suelen registrarse más casos.
La presentación de la Campaña Dengue 2025 se llevará a cabo en calle Yrigoyen, frente al edificio del Municipio. Allí, la Dirección de Veterinaria, en una tarea coordinada con la Subsecretaría de Salud, la Subsecretaría de Ambiente, la Dirección de Higiene Urbana e Inspección General mostrarán a la comunidad las herramientas, maquinarias y logística con las que se ha planificado la campaña que se pone en marcha. En ese contexto, se brindará un informe sobre el contexto epidemiológico en Gualeguaychú y el detalle de los monitoreos realizados,como el diagnóstico de las zonas críticas. Posteriormente, se brindará una explicación técnica de la campaña 2025/2026, con descripción de las acciones preventivas planificadas para la temporada y se darán precisiones sobre cómo es la articulación con el Programa de Zoonosis y Vectores de la Provincia, el cual fortalece las tareas locales con asistencia técnica y coordinación regional. Finalmente, se realizará una demostración de la maquinaria y equipamiento utilizado para fumigación y control vectorial.
En la presentación estarán presentes autoridades municipales acompañando a las áreas convocantes y el jefe del Programa Provincial de Zoonosis y Vectores de Entre Ríos, Jerónimo Garcilazo Amatti, médico veterinario epidemiólogo y responsable de ese programa dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.
Cabe recordar que la campaña se estructura sobre tres ejes principales:
- Diagnóstico de la situación: monitoreo de la presencia del mosquito Aedes aegypti mediante ovitrampas, para identificar zonas críticas y priorizar acciones.
- Trabajo preventivo en viviendas e instituciones – Patio Limpio: en las áreas designadas, se brinda información, se promueve la descacharrización y, de ser necesario, se entrega repelente, trabajando junto a vecinos e instituciones para eliminar criaderos.
- Bloqueos ante casos sospechosos o confirmados: intervención en un radio de 9 manzanas, con fumigaciones intra y peri domiciliarias, detección de casos febriles y reforzamiento de las medidas preventivas.
Teniendo en cuenta los excelentes resultados obtenidos en la campaña anterior, la Municipalidad reafirma que la clave para combatir el dengue es la acción conjunta entre el Estado y la comunidad, recordando que la prevención comienza en cada hogar. Gracias a la planificación, experiencia y compromiso de sus equipos, Gualeguaychú se mantiene a la vanguardia en el cuidado de la salud pública y la protección ambiental.