Ambiente
Educación ambiental para proteger el patrimonio natural
La Dirección de Gestión Ambiental, el Programa de Educación Ambiental Municipal y la Reserva El Potero buscan fortalecer la conciencia ambiental en escuelas y universidades, promoviendo la conservación del patrimonio natural y cultural de la región.
En un paso significativo hacia la construcción de un futuro más sustentable, el Municipio de Gualeguaychú, junto a la Reserva El Potrero y la Dirección de Gestión Ambiental, llevan adelante acciones en conjunto que refuerzan la educación ambiental.
Este plan de trabajo colaborativo, impulsado también por el Programa de Educación Ambiental municipal, tiene como objetivo principal generar sinergias educativas entre instituciones para poner en valor el rico patrimonio natural y cultural de Gualeguaychú, fomentando su conservación entre las nuevas generaciones.
Dicho plan de trabajo está dirigido a estudiantes de escuelas primarias, secundarias, terciarias y universidades, integrándose a los esfuerzos ya realizados por el Municipio en reservas como la Reserva Natural Municipal “Las Piedras” y la Reserva “Parque Florístico”. Estas áreas protegidas se convierten en aulas al aire libre, donde los jóvenes pueden aprender en contacto directo con la naturaleza.
El pasado viernes, en el marco de este acuerdo, se llevó a cabo una jornada de capacitación para quienes guiarán a los grupos escolares en sus visitas a las reservas. Esta iniciativa busca dotarlos de herramientas pedagógicas para transmitir la importancia de proteger la biodiversidad y los ecosistemas locales de manera didáctica y cercana. El proyecto no solo protege el territorio, sino que también fomenta la creación de una comunidad comprometida con el medio ambiente.
En el Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, el Municipio de Gualeguaychú celebra este paso hacia adelante y agradece a todas las instituciones y personas involucradas en este camino compartido.