15 de septiembre: Día del Museólogo
El Municipio celebra esta jornada reconociendo a Natalia Derudi y Abril Peruzzo por su compromiso en la preservación y puesta en valor de los museos de la ciudad.
El Municipio celebra esta jornada reconociendo a Natalia Derudi y Abril Peruzzo por su compromiso en la preservación y puesta en valor de los museos de la ciudad.
15 de Septiembre 2025
Cada 15 de septiembre se celebra en la Argentina el Día del Museólogo, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de quienes dedican su vida a preservar la memoria colectiva, cuidando, investigando y difundiendo nuestro patrimonio cultural.
La museología no es solo una profesión, es una vocación que conecta el pasado con el presente y abre caminos hacia el futuro. Gracias al trabajo de los museólogos, los museos dejan de ser únicamente espacios donde se resguardan objetos, para transformarse en instituciones vivas que dialogan con la comunidad, que cuentan historias, educan y garantizan que las próximas generaciones accedan a ese legado que nos constituye como sociedad.
Su labor es amplia y diversa: definir la misión de cada museo, investigar, clasificar y documentar sus acervos, diseñar exposiciones, impulsar actividades pedagógicas, conservar los bienes culturales, promover la accesibilidad y abrir las puertas a nuevas miradas que enriquecen la vida cultural de la comunidad.
En este marco, el Gobierno de Gualeguaychú rinde un reconocimiento especial a dos profesionales de la Dirección de Cultura que con su compromiso y sensibilidad sostienen y enriquecen el trabajo de los museos municipales.
Por un lado, Natalia Derudi, quien desde hace más de 25 años integra equipos interdisciplinarios e impulsa proyectos orientados a la preservación, difusión y puesta en valor del patrimonio local. Y también a Abril Peruzzo, que con su mirada innovadora y creatividad contribuye día a día a fortalecer la conservación, apertura y proyección de nuestros museos.
Ambas representan el sentido profundo de esta profesión: custodiar lo que nos identifica, hacerlo accesible para todos y transformarlo en una herramienta de construcción comunitaria.
En este día, saludamos a ellas y a todos los museólogos que, en distintos puntos del país, ponen su conocimiento y sensibilidad al servicio de la sociedad, haciendo posible que los museos sean espacios vivos, de encuentro y de aprendizaje.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto