Niñez y Adolescencia
Se desarrolló una nueva capacitación sobre prevención en violencia y abuso sexual infantil
En el marco del ciclo de formación para agentes de cuidado de niños y adolescentes, se desarrolló el 5° módulo del programa, centrado en la prevención de la violencia y el abuso sexual infantil.
La jornada contó con la participación de la responsable del Área de Género, Diversidad y Protección a Personas Vulnerables, Claudia Fiorotto; la responsable del Área de Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF) Virginia Castillo; y la doctora Natalia Gómez.
Este martes 4 de noviembre se llevó a cabo el 5° encuentro de la capacitación para agentes de cuidado de niños y adolescentes, organizada por el Área de Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (ANAF) en conjunto con Cáritas Gualeguaychú. La actividad tuvo lugar en la sede de la Caja Municipal de Jubilaciones, Pensiones y Retiro, con una destacada participación de personas comprometidas con la promoción de derechos y el cuidado integral de las infancias.
El módulo estuvo enfocado en la prevención de la violencia y el abuso sexual infantil, una problemática que requiere abordajes interdisciplinarios y espacios de reflexión colectiva. Durante la jornada, la expositora Claudia Fiorotto, compartió herramientas teóricas y prácticas para la detección temprana de situaciones de riesgo, el acompañamiento adecuado a las víctimas y la importancia de los canales de denuncia y protección.
A través del intercambio con los participantes, se destacaron los factores de vulnerabilidad que pueden afectar a niños y adolescentes, así como la necesidad de fortalecer las redes comunitarias y el trabajo conjunto entre instituciones educativas, de salud y sociales. Las expositoras remarcaron la importancia de generar entornos seguros, de escucha y confianza, donde las infancias puedan expresarse y ser protegidas.
Esta propuesta formativa, que comenzó el 1° de octubre con un módulo sobre primera infancia, está dirigida a todas las personas que se encuentran al cuidado de niños y adolescentes en clubes, escuelas, instituciones religiosas, merenderos, comisiones vecinales y otros espacios comunitarios. El objetivo es fortalecer saberes y prácticas de crianza, prevención y promoción de derechos, brindando herramientas útiles para la detección y el abordaje de diversas problemáticas.
El ciclo continuará el próximo martes 11 de noviembre con el Módulo 6: Prevención y detección de conductas adictivas, a cargo de la psicóloga social Fabiana Bernhardt.