Salud

La obstetricia y la embarazada en la Atención Primaria de la Salud

Al conmemorarse el Día de la Obstetricia y la Embarazada la Municipalidad recuerda que las futuras madres cuentan con un servicio gratuito de atención primaria en el cuidado de sus embarazos, en los CAPS de todos los barrios.

01 de Septiembre 2017 CAPS


De lunes a viernes, las vecinas cuentan con un equipo de profesionales de la salud a su alcance, distribuidos en lugares estratégicos en cada barrio. Las obstétricas son aquellas que se encargan de acompañar y cuidar a las pacientes que transitan embarazos de curso normal o de bajo riesgo. Su entrañable labor atraviesa tanto lo que implica la consulta dentro del CAPS como la salida a terreno, participando en cursos de lactancia materna, charlas de salud sexual y reproductiva en las escuelas, o incluso ofreciendo un tiempo extra dando discursos y asesoramientos en sala de espera.

“Hoy en día nos estamos dedicando mucho a lo que es salir a los barrios, algo que antes era una actividad más exclusiva de la enfermera o de la promotora” contaba la Lic. Valeria Kratzer, obstétrica de uno de los CAPS de la ciudad. Según explicaba la profesional, la gran meta en esta ampliación de sus accionares es “acercarse a la comunidad con rondas sanitarias para saber cómo viven y así entender a las pacientes, sus problemas cotidianos, su realidad social, y a partir de eso lograr ayudarlas”.

En el rol que desempeñan las obstétricas de cada Centro de Salud se apunta a ir formando y preparando a las futuras madres; cuidar que la paciente llegue a término en las condiciones más óptimas posibles; analizar si la embarazada padece de alguna patología o alteración que implique la intervención del ginecólogo; y por último, luego del nacimiento está el desafío de mantener el control periódico tanto de la madre como del hijo.

La conmemoración del Día de la Obstetricia y la Embarazada el 31 de agosto, surgió en honor a la fecha en que falleció San Ramón Nonato, en el año 1240. Fue un Cardenal que nació del vientre de su madre muerta el día anterior, y por ello fue elegido patrono de las obstétricas, parteras y embarazadas. En Gualeguaychú, como suele hacerse todos los años, las profesionales del rubro junto a mujeres embarazadas se unen en la capilla San Ramón, ubicada en el barrio Pereda, y participan de una misa en la cual reciben la bendición de sus manos.

El camino de la gestación no sería el mismo sin el cuidado, el acompañamiento, la orientación y el ímpetu que cada día ponen los y las profesionales que están abocados a ello.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • SALUD

    Jueves 07 de Agosto - 09:00HS.

    Curso de Manipulación de Alimentos: inscripciones abiertas

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 5 de Agosto

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820

Mañana

Rébori

25 de Mayo 652

422532

Nueva Pasteur

Rivadavia 1156

435001