Casa de Fray Mocho: el proyecto que será licitado
Con la entrega de la memoria descriptiva de la obra el gobierno provincial pedirá la licitación de la misma, primer paso de un gran anhelo gualeguaychuense.
Con la entrega de la memoria descriptiva de la obra el gobierno provincial pedirá la licitación de la misma, primer paso de un gran anhelo gualeguaychuense.
04 de Octubre 2017 museos de la ciudad
Durante la visita del Gobernador Bordet a nuestra ciudad, el pasado 3 de octubre, el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio recibió de las manos del mandatario provincial la Memoria Descriptiva de la Casa Natal de Fray Mocho, puntapié inicial de una restauración muy esperada.
“Se trata de una obra emblemática en términos arquitectónicos y edilicios por eso la importancia de la recuperación de la casa que funcionará no sólo como museo sino como centro cultural”, expresó Piaggio y agregó “se trata de un proyecto muy lindo, muy ambicioso que tiene varios desafíos como el apuntalar cuestiones vinculadas con nuestra historia y nuestra cultura.
“También un desafío que encierra estar creciendo un poco más como ciudad turística, en este caso se trata de una figura que trasciende los límites de nuestro pueblo, reconocida a nivel nacional y en este sentido que mejor que sumar a nuestro recorrido histórico esto también” remarcó el Presidente Municipal.
Asimismo, Piaggio destacó que “el proyecto estará en manos del gobierno provincial y una vez finalizada la obra se hará la transferencia del inmueble para que quede en manos del municipio su gestión”.
Memoria descriptiva de la Casa Natal de Fray Mocho
Esta casona post colonial fue construida en la década de 1850. De arquitectura popular doméstica tipo rancho, de influencia colonial española. Edificada con mampostería de ladrillo cerámico común macizo asentado en barro, techo a dos aguas de tirantería de madera con tejuelas y teja francesa y cielorraso de lienzo encalado.
Proyecto de restauración y puesta en valor
Se partió de la propuesta de intervención y puesta en valor realizada por la Municipalidad de Gualeguaychú que mereciera la aprobación de la Comisión Nacional de Monumentos en su reunipon de Comité Ejecutivo N°9 del 17 de mayo de 2017.
El objetivo está centrado en adecuar el inmueble para realizar actividades destinadas a resaltar la vida y obra de José S.Alvarez, donde se destaque no sólo su accionar en la cultura nacional, como peridista y escritor, sino los rasgos más característicos de la época y de la actividad periodística y literaria de la ciudad.
Teniendo en cuenta el estado actual de la casa se decidió intervenir y desarrollar una puesta en valor y dejar la restauración en sectores testigos por ejemplo el zaguán de acceso.
El presupuesto estimado para la ejecución de la obra asciende aproximadamente a $3.700.000.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto