¡Participá del concurso de apuntes para cuidar el ambiente!
Hasta el 15 de diciembre, las escuelas secundarias pueden participar del 6º Concurso de recuperación de apuntes. Otra campaña más de compromiso ambiental para cuidar la ciudad de todos.
Hasta el 15 de diciembre, las escuelas secundarias pueden participar del 6º Concurso de recuperación de apuntes. Otra campaña más de compromiso ambiental para cuidar la ciudad de todos.
12 de Noviembre 2017 Compromiso ambiental Estudiantes
El programa de Educación Ambiental continúa con la difusión de esta campaña, por sexto año consecutivo, invitando a todos los estudiantes secundarios a reemplazar el tradicional festejo de fin de año, que consiste en arrojar sus apuntes picados en la vía pública, por la adquisición de buenas prácticas ambientales.
“Los beneficios son muchos: una ciudad más limpia y agradable para todos los vecinos y turistas, desarrollo de prácticas de reciclado y compromiso ciudadano y solidario con los 41 cooperativistas de la Cooperativa EcoGualeguaychú que opera la planta del Ecoparque desde hace tres años”, explicó Hernando Torrilla, de la Dirección de Ambiente.
“Desde el programa de Educación Ambiental estamos visitando todas las escuelas secundarias, tanto públicas como privadas, para invitarlos a sumarse. Hasta ahora visitamos las escuelas Agrotécnico, Las Victorias, Luis M. Bettendorff, Héroes de Malvinas, Ruperto Gelós, Sirio Libanes y María América Barbosa. Y la semana próxima continuaremos con las visitas.“
Pueden participar todos los establecimientos de nivel secundario de la ciudad, tanto de escuelas públicas como privadas. El concurso establece dos categorías de acuerdo a la cantidad de estudiantes. La primera categoría considera hasta 500 estudiantes de matrícula y la segunda categoría corresponde a las instituciones de mayor cantidad de chicos.
Cada escuela deberá disponer de un punto de acopio de los apuntes entregados por los estudiantes.
Los educadores ambientales visitarán las escuelas para pesar los kilos de recolección acopiados. Además se puntuará en una planilla de evaluación la limpieza de la institución y de sus alrededores. La institución más limpia, ordenada y con más kilos recolectados será la ganadora.
El premio consistirá en dinero proveniente de la venta de los aceites vegetales usados a la empresa RBA- Ambiental, con la que existe un convenio firmado desde el Muncipio. Cada institución ganadora – categorías I y II - podrá usar el monto recibido ($3.000 por escuela) para cubrir necesidades de la institución, promoviendo el cuidado ambiental en el colegio.
Consultas al tel. 428820 o mail ambiente@gualeguaychu.gov.ar
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto