Los Centros de Estudiantes se capacitaron sobre Género, Diversidad Sexual y Derechos Humanos
Fue en el primer encuentro de Centros de Estudiantes con la participación de más de 80 jóvenes.
Fue en el primer encuentro de Centros de Estudiantes con la participación de más de 80 jóvenes.
15 de Noviembre 2017 perspectiva de género
La Municipalidad, en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres que se conmemora cada 25 de noviembre, realiza actividades como talleres, charlas y muestras para reflexionar sobre nuestras prácticas.
En la mañana del miércoles 15 de noviembre se desarrolló el primer Encuentro de Centros de Estudiantes con la participación de más de 80 jóvenes. Al respecto, la coordinadora del área de Género y Diversidad Sexual Florencia Bugnone explicó que “abordamos la perspectiva de los Derechos Humanos y la de Género y Equidad Sexual pensando en conjunto con los jóvenes distintas acciones, conociendo sus preocupaciones y pensamientos en un espacio participativo y abierto” y agregó “fue un muy lindo encuentro en el que se destacó mucho el respeto a las diferencias”.
Por su parte, el coordinador del área de la Juventud Pablo Taffarel explicó que “los chicos pudieron comprender conceptos, clasificaciones y teorías sobre la temática y también como los Centros de Estudiantes deben trabajar desde lo institucional en el marco de los Derechos Humanos” y continuo “a través de juegos y distintas dinámicas se trabajó sobre los derechos de la mujer, género y diversidad sexual”.
Estuvieron presentes durante la jornada la coordinadora del área de Género y Diversidad Sexual Florencia Bugnone, el coordinadora del área de Derechos Humanos Matías Ayastuy, el coordinador del área de la Juventud Pablo Taffarel y estudiantes.
Recordemos que el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres, se conmemora cada 25 de noviembre, en homenaje a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes se habían rebelado contra el régimen dictatorial de Rafael Trujillo en República Dominicana y fueron asesinadas en 1960.
Cabe destacar que las siguientes actividades que se realizarán en el marco del Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres, son las siguientes:
Organizan y llevan adelante esta serie de actividades el área de Género y Diversidad Sexual en conjunto con las de Derechos Humanos, Niñez, Adolescencia y Familia, Juventud, Dirección de Cultura, Salud Comunitaria, Producción y Desarrollo Económico.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto