Ciudad

Avanzan las obras para el saneamiento de la planta de efluentes cloacales de la ciudad

Se lleva adelante la obra civil complementaria en virtud del proyecto desarrollado conjuntamente entre la Municipalidad, la Universidad Nacional del Litoral y el Foro Ambiental.

23 de Diciembre 2017 Más ciudad para todos


La obra de saneamiento de la planta de efluentes cloacales de la ciudad supone la instalación de los geocontenedores que permitirán la extracción y deshidratación de los sedimentos acumulados en las piletas de la planta para su posterior disposición final y mejora en el tratamiento. Este proyecto tiene entre sus obras complementarias la construcción de una losa en altura para la colocación de cisternas intermedias entre las piletas de sedimentación y los tubos geotextiles. 

"Se ha realizado compactación y mejoramiento del suelo, de cara a la instalación de este sistema de tubos geotextiles. Estamos concretando este proyecto que surge del trabajo realizado a partir del convenio con la Universidad Nacional del Litoral" expresó Iván Mataitis, director de Obras Sanitarias.

Cabe recordar que la Municipalidad adquirió recientemente 20 geotubos en total, de los cuales se instalarán 8 en esta primer etapa. La obra está a cargo de la cooperativa "El Ciclón", con la dirección a cargo de personal técnico de Obras sanitarias municipal.

"Si bien los plazos se han extendido un poco más de lo estipulado inicialmente, estamos contentos de estar concretando la obra civil. A partir esto se podrán comenzar a extraer los barros de las piletas de sedimentación, que es uno de los 5 procesos que comprende la planta de tratamientos de efluentes y es el único que no está dentro de los regímenes previstos. Es nuestro anhelo poder avanzar cuanto antes en ese aspecto" agregó Mataitis

 

Acerca de los geocontenedores

Se trata de tubos geotextiles dentro de los cuales se depositan los sedimentos y lodos que actualmente están en las piletas de la planta de efluentes. Su función principal es separar los sólidos de los líquidos y retener el sólido para su posterior tratamiento. De acuerdo al tipo y características del lodo extraído se establecen las condiciones de la disposición final. La primera etapa de trabajo consiste en la instalación de 8 tubos geocontenedores, cuyo tamaño es de 15 m de largo por 4 de ancho.

El sistema tiene una excelente relación de costo beneficio, es de fácil instalación, bajo mantenimiento y reducida mano de obra para su operación. Además insume baja energía. De esta forma, Gualeguaychú se encamina decididamente al saneamiento de la planta de efluentes cloacales.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 4 de Agosto

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787

Mañana

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820