Se realizó el taller sobre Escuelas libres de violencias y discriminación en la ENOVA
Lo realizó el área de Género y Diversidad Sexual el jueves 4 de octubre y estuvo destinado a alumnos de 6° de la Escuela ENOVA.
Lo realizó el área de Género y Diversidad Sexual el jueves 4 de octubre y estuvo destinado a alumnos de 6° de la Escuela ENOVA.
05 de Octubre 2018 perspectiva de género
Al respecto, la responsable del área Género y Diversidad Sexual Florencia Bugnone señaló que “la activa e interesante participación de los y las estudiantes posibilito generar una jornada de intercambio y reflexión, visibilizando aquellas situaciones que atraviesan durante su vida cotidiana en los diferentes ámbitos sociales y comunitarios” y continuó “se trabajó sobre sus derechos sexuales y reproductivos, identidad de género y orientación sexual, libre expresión, entre otros temas muy interesantes además que se entregó material y folletería, tanto al centro de estudiantes como a las autoridades”. Cabe destacar que durante el mes de noviembre se dará continuidad a estas actividades en el marco del Día Internacional de la No Violencia hacia las Mujeres.
Los objetivos de la actividad fueron:
-Aportar a la construcción de una escuela libre de violencias y discriminación por cuestiones de género y diversidad sexual.
-Conocer las miradas y experiencias de los y las estudiantes en su paso por la escuela secundaria respecto de las identidades sexuales y orientaciones sexuales.
-Deconstruir estereotipos de género desde el enfoque de derechos humanos.
-Empoderar a estudiantes en pos de reducir vínculos discriminatorios entre ellos y ellas.
-Fortalecer vínculos de solidaridad, igualdad y respeto por la diversidad sexual entre los y las estudiantes.
En la actividad coordinada con el área de Juventud y la secretaría de Desarrollo Social y Salud se desarrolló un taller dirigido a los y las estudiantes del secundario sobre género y diversidad sexual. El mismo se efectuó ante el pedido de las autoridades de dicho establecimiento educativo y en el marco de programa municipal “Desatando Alas, promoviendo equidad”. Participaron de la misma la responsable del área Género y Diversidad Sexual Florencia Bugnone, la abogada que conforma el equipo, integrantes del equipo de salud comunitaria del CAPS “Munilla” y la asesora del programa ENIA.
Recordemos que el programa “Desatando Alas, promoviendo equidad” fue creado con la apertura de la Casa de la Mujer “Alas desatadas” y se propone generar acciones de prevención de las violencias y discriminaciones por cuestiones de género, promocionando relaciones igualitarias y respetuosas entre las personas e invitando a los distintas instituciones de la comunidad a ser partícipes activas en un proceso transformación social y cultural. Ello requiere mirar hacia el interior de las prácticas y discursos institucionales en pos de remover patrones culturales que naturalizan la violencia hacia las mujeres y hacia personas del colectivo LGTBIQ.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto