Se realizará la 33° Fiesta Nacional de la Colonización de San José
El evento será 12, 13 y 14 de octubre y contará con espectáculos artísticos y actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento.
El evento será 12, 13 y 14 de octubre y contará con espectáculos artísticos y actividades culturales, gastronómicas y de entretenimiento.
09 de Octubre 2018 Turismo
El martes 9 de octubre el presidente del Concejo Mixto de Turismo Gastón Irazusta recibió a la coordinadora de Turismo de la Municipalidad de San José Viviana Oradini quien visitó Gualeguaychú para promocionar la tradicional fiesta que se celebrará el 12, 13 y 14 de octubre.
En el mes de octubre la ciudad de San José rinde homenaje a sus colonizadores, provenientes de los Alpes Europeos (Francia, Italia y Suiza). La ciudad se prepara para revalorizar las raíces, la cultura del trabajo, los sueños de los abuelos, ya concretados en las nuevas generaciones. Justo José de Urquiza visionario de la época ubico a los primeros 530 inmigrantes en sus propios campos con el asesoramiento del agrimensor Carlos Sourigues la colonia fue delineada y creció rápidamente.
En este marco se realizan noches de peñas, elección de la Reina Nacional. Además habrá carpas de comidas típicas, micro emprendimientos y artesanías. El corazón de la Fiesta es el tradicional desfile evocativo en el cual distintas instituciones de la ciudad participan con carrozas, trajes típicos, cuadros alegóricos, bailes, degustaciones que hacen del momento una fiesta inigualable.
“La colonia está de fiesta” será el eje temático de este año para lo cual ya se están construyendo cuatro carrozas alegóricas. Además como en cada edición, el tradicional barco de los inmigrantes hará su paso por el desfile evocativo.
La grilla artística
El día viernes 12 de octubre habrá peña folclórica con artistas locales y la presencia de Esteban Cuestas, humor a cargo de “El Gringo”, Los Hermanos Gotte y Los Vagabundos en el galpón cubierto. Entrada libre y gratuita.
El sábado 13 será elegida la Reina y Virreina de la Fiesta Nacional, y actuarán en vivo Combo 10 y Cumbia Up. Entrada libre y gratuita. En el predio de la antigua estación de ferrocarril se podrá disfrutar un Paseo de la Colonia, con distintos oradores durante el día que contarán distintos eventos que hicieron a la inmigración de Entre Ríos.
El domingo 14 será el turno de Alonsitos/Nocheros que cerrarán la fiesta en el escenario mayor. Los salteños y los correntinos se unieron por primera vez para grabar “Chamamé”, disco que además le da nombre al espectáculo que brindarán en San José. Los artistas fusionan dos estilos para reinterpretar grandes clásicos del cancionero del género.
Por mayor información: Coordinación Municipal de Turismo. Alejo Peyret 1180. Teléfono: (03447) 470761. www.sanjose.tur.ar – Reserva de plateas:http://www.sanjose.gob.ar/colonizacion/reservas.php?dia=2
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto