Economia

Juan Iwaszkiw: "Los pescadores artesanales de Gualeguaychú son un ejemplo y hay que acompañarlos"

El licenciado en zoología Juan Iwaszkiw, visitó nuestra ciudad para brindar una charla sobre pesca y asociativismo, en el marco de un proyecto que lleva adelante la Municipalidad junto a UCU, INTI, UNER y otras instituciones.

24 de Octubre 2018 producción y desarrollo


La Municipalidad, a través de la dirección de Producción y Desarrollo Económico, continúa llevando adelante políticas públicas apuntadas a la promover la inserción laboral, el emprendedorismo, y los proyectos productivos locales. Uno de los sectores de la economía más representativos y con mayor tradición en la zona es el de los pescadores. En este sentido, desde 2017 y junto a otras instituciones se dio inicio al proyecto “Fortalecimiento del asociativismo para el desarrollo sustentable de los pescadores del sudeste entrerriano", a través del cual se busca la mejora en la organización, producción y comercialización.

 

Juan Iwaszkiw, licenciado en zoología e investigador, con amplia experiencia de trabajo en tema de pesca artesanal y pesca deportiva, visitó nuestra ciudad para brindar una charla en el marco de este proyecto. El encuentro tuvo lugar en el salón de la UCU - CRG.

 

"Me llevo una experiencia muy linda, fruto de la participación de los pescadores con sus familias. Conversamos sobre métodos de pesca, prevención y conservación de las especies, características de la cuenca" afirma Iwaszkiw. "Además recorrimos con pescadores las zonas de pesca y los establecimientos donde procesan el pescado. Tienen excelentes cuidados, higiene. Generan productos de calidad."

 

Iwaszkiw ha trabajado en diversas zonas del país: la cuenca del Plata, Buenos Aires, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fé, entre otras. Y cuenta con amplia experiencia en desarrollo de estadística pesquera y en pesca de exportación.

 

"Los pescadores de Gualeguaychú son un ejemplo, crecen en el trabajo asociativo y en la independencia frente a los acopiadores. Es un salto muy grande en su calidad de trabajo y de vida. En este poco tiempo han conseguido mucho" agrega Iwaszkiw, y confirma que "No hay experiencia así en otro lugar del país."

 

Cabe destacar que el proyecto “Fortalecimiento del asociativismo para el desarrollo sustentable de los pescadores del sudeste entrerriano" es llevado adelante por la Municipalidad, la Universidad de Concepción del Uruguay, la Universidad Nacional de Entre Ríos, Río Uruguay Seguros, INTI, Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos, Instituto Sedes Sapientiae. El objetivo es que la actividad de la pesca, que es mayormente de carácter individual, se fortalezca a partir de la organización, del asociativismo.

 

"El proyecto está cumpliendo las expectativas que se plantearon. Debemos seguir acompañando este proceso, con bromatología y lograr la habilitación provincial para los pescadores. En esta nueva etapa es fundamental apuntalar el trabajo" concluyó Iwaszkiw.


Buscar noticias

AGENDA
  • AGENDA

    Miércoles 06 de Agosto - 22:00HS.

    Gualeguaychú Cinema

  • AGENDA

    Viernes 08 de Agosto - 10:00HS.

    Expo Sustenta

  • CULTURA

    Sábado 09 de Agosto - 14:00HS.

    Comienzan las Jornadas Intensivas de Entrenamiento para Emprendedores Artísticos en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Domingo 10 de Agosto - 09:30HS.

    Duatlón del Instituto Bértora

  • TURISMO

    Viernes 15 de Agosto - 10:00HS.

  • CULTURA

    Sábado 30 de Agosto - 23:00HS.

    Participa del Certamen Literario Municipal 2025

  • AGENDA

    Viernes 12 de Septiembre - 09:44HS.

    Expo Rural Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 03 de Octubre - 09:18HS.

    IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú

  • AGENDA

    Viernes 07 de Noviembre - 09:00HS.

    Expo Moto Gualeguaychú

FARMACIAS DE TURNO
Hoy 4 de Agosto

San Nicolas

Av.Del Valle 638

5493446479414

Vignola

Av. Del Valle 1157

427787

Mañana

Artigas

Artigas 1947

440739

Arbelo (ex Boretto)

Sarmiento 163

431820