Logo Gualeguaychú Sustenta

Gualeguaychú Sustenta 2025

Logo Desarrollo Humano

8 y 9 de agosto, 2025 · Galpones del Puerto

¿Qué es Gualeguaychú Sustenta?

Un evento participativo de 2 días, donde la ciencia, la tecnología, el ambiente, la educación y la cultura se integran para crear una experiencia transformadora y fortalecer la cultura científica y de sostenibilidad.

Una propuesta local con espíritu federal, que invita a estudiantes, docentes, emprendedores, investigadores, empresas y al público general a reflexionar, aprender y actuar por un desarrollo más equilibrado.

Durante estos dos días, la ciudad se convierte en una plataforma abierta para visibilizar ideas, proyectos, avances científicos y digitales, y soluciones en torno a la sostenibilidad.

Un espacio de encuentro y colaboración que busca fortalecer el rol de Gualeguaychú como referente en conciencia ambiental, innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

"Dos días para mirar de frente los desafíos del presente y del futuro. Dos días para aprender, conectar, innovar y celebrar las ideas que cuidan la vida y potencian nuestro desarrollo. Gualeguaychú Sustenta 2025 es una construcción colectiva."

Objetivos del evento

1

Ampliar los conocimientos en ciencia, tecnología (Industria 4.0, IA, robótica) y ambiente en la comunidad.

2

Fomentar la educación continua, la reconversión laboral, la cultura científica y la innovación local, estimulando la investigación aplicada.

3

Vincular al sector educativo con el productivo y la comunidad, respondiendo a sus necesidades y facilitando la inserción laboral.

4

Promover soluciones sostenibles, la aplicación ética y responsable de la tecnología, y posicionar estos ejes como pilares del desarrollo local.

5

Visibilizar iniciativas y talentos locales y regionales en ciencia, tecnología y sostenibilidad.

6

Posicionar a Gualeguaychú como una ciudad comprometida con la protección de su biodiversidad, fortaleciendo su tradición de activismo ambiental y promoviendo el uso responsable y sostenible de sus recursos naturales.

Ejes temáticos

Un abordaje integral a través de dimensiones interconectadas para comprender y construir la sostenibilidad.

Ciencia y Ambiente

  • Talleres y muestras interactivas
  • Tecnologías aplicadas al medio ambiente
  • Biotecnología y su impacto en salud y ambiente
  • Conservación y ciencia ciudadana

Economía Circular

  • Feria de productos sustentables
  • Experiencias de reciclaje y compostaje
  • Nuevos materiales y su aplicación industrial
  • Ciencia de los materiales

Tecnología, Industria 4.0 y Futuro

  • Energías renovables e IA
  • Automatización y Neumática Industrial
  • Robótica Industrial y Hobbista
  • TICs y Tecnología aplicada a la Salud
  • Internet de las Cosas e Impresión 3D
  • Neurociencia y tecnologías cognitivas

Programa 2025

8 y 9 de agosto · Galpones del Puerto, Gualeguaychú

10:15 - Panel “Ciencia, tecnología e innovación”

  • Emanuel Caluva, bioingeniero con maestría en Ingeniería de Software, INTA - “Soluciones en software y electrónica para el sector agropecuario”
  • María Fernanda Caffa, licenciada en Organización Industrial, coordinadora del área RSU y docente de FRCU, UTN - “La sustentabilidad como modelo de gestión, con los ODS como hoja de ruta. Caso FRCU”
  • Mauro Alvariza, ingeniero en Automatización y Control Industrial, Robotizate - “Automatización de los procesos productivos”

11:15 - Panel “Ambiente sustentable”

  • Juan Pagani, investigador de Conicet, Alianza del Pastizal - “Un espacio de sinergia positiva entre ganadería y conservación de la biodiversidad”
  • Patricia Marconi, investigadora CONICET, Universidad Maimónides - “Estrategias biotecnológicas para biorremediar el ambiente. Microorganismos”

16:00 - Panel “Innovación, desarrollo y conectividad”

  • Sergio Gasparini, product manager, TELECOM - “El potencial de IoT para la transformación digital del sector gobierno”
  • Federico Forastier, relaciones públicas, Huawei - “Comunicación en la era tecnológica y digital”
  • Sara Claret, ingeniera en Materiales, INTI - “Red 4.0”
  • Fabián Román, presidente de Fundación Plan 21 - “Destinos sostenibles en América Latina, la experiencia de Plan 21”
  • Eugenia Salvi, licenciada en Salud Ambiental e ingeniería ambiental, INTI - “Análisis de Ciclo de Vida: midiendo el impacto real de la producción sostenible”
s

10:00 - Panel “Innovación para un ambiente más sustentable”

  • Fernando Pierucci, ingeniero químico, jefe técnico ambiental, Grupo Quimiguay - “Tratamiento de residuos peligrosos”
  • Claudio Martínez, astrónomo, Fundación Azara - “Astroturismo y contaminación lumínica de las ciudades”

11:30 - Panel “Nuevas tecnologías, salud y educación”

  • Diana Visconti, vicepresidente, Colegio de Profesionales en Higiene y Salud Ocupacional de Entre Ríos - “La importancia de contar con un colegio de seguridad e higiene en la provincia”
  • Ivana Zecca, licenciada en Salud Ambiental, Municipalidad de Gualeguaychú - “Educación Ambiental: su importancia en la gestión integral de Residuos”
  • Jorge Farabello, bioingeniero, y César Almada, licenciado, FSC - UNER - “Simulación clínica de bajo costo para educación en ciencias de la salud”

14:00 - Panel “Experiencias del sector privado”

  • Alejandro Piri, Javier Fazzio y Evelyn Piri, Frigorífico La Morena - “Iniciativa para el mundo del trabajo”
  • Franco Oliver (Lucas Preisz) y Juan Martín Venencia (DYE) - “Agricultura de precisión, orientada a tecnologías que permiten el buen manejo de insumos y la sustentabilidad ambiental. Los drones y sus usos en los sistemas agropecuarios”
  • María Rosa González, abogada y gestora ambiental, UTN - “Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”

15:00 - Panel “Economía del conocimiento”

  • Matías Ruíz, ingeniero agrónomo, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación - “MEC Gchú. - Energías puestas para hacer una Gualeguaychú del conocimiento”
  • Juan Carlos Quinteros, coordinador, CODEGU - “MEC Gchú. - Energías puestas para hacer una Gualeguaychú del conocimiento”
Tocá o hacé click en cada día para ver el detalle.

¿Por qué venir a Gualeguaychú Sustenta?

Aprender

Charlas, talleres y experiencias para todas las edades sobre ciencia, tecnología y ambiente.

Conectar

Conocé a referentes, empresas, docentes y estudiantes de todo el país. ¡Hacé networking!

Inspirarte

Descubrí proyectos, ideas y soluciones innovadoras para un futuro sostenible.

Disfrutar

Viví dos días de actividades, música, arte y cultura en un entorno único junto al río.

Disertantes

Conocé a quienes compartirán su experiencia y conocimiento en la expo

Emanuel Caluva

Emanuel Caluva (INTA)

Soluciones en software y electrónica para el sector agropecuario

Fernanda Caffa

María Fernanda Caffa (UTN)

La sustentabilidad como modelo de gestión, con los ODS como hoja de ruta. Caso FRCU

Mauro Alvariza

Mauro Alvariza (ROBOTIZATE)

Automatización de los procesos productivos

Juan Pagani

Juan Pagani (CONICET)

Un espacio de sinergia positiva entre ganadería y conservación de la biodiversidad

Patricia Marconi

Patricia Marconi (CONICET)

Estrategias biotecnológicas para biorremediar el ambiente. Microorganismos

Sergio Gasparini

Sergio Gasparini (TELECOM)

El potencial de IoT para la transformación digital del sector gobierno

Federico Forastier

Federico Forastier (HUAWEI)

Comunicación en la era tecnológica y digital

Sara Claret

Sara Claret (INTI)

Red 4.0

Fabián Román

Fabián Román (FUNDACIÓN PLAN 21)

Destinos sostenibles en América Latina, la experiencia de Plan 21

Eugenia Salvi

Eugenia Salvi (INTI)

Análisis de Ciclo de Vida: midiendo el impacto real de la producción sostenible

Fernando Pierucci

Fernando Pierucci (GRUPO QUIMIGUAY)

Tratamiento de residuos peligrosos

Claudio Martínez

Claudio Martínez (FUNDACIÓN AZARA)

Astroturismo y contaminación lumínica de las ciudades

Diana Visconti

Diana Visconti (COLEGIO DE PROFESIONALES DE TÉCNICOS Y LICENCIADOS EN HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL, ENTRE RÍOS)

La importancia de contar con un colegio de seguridad e higiene en la provincia

Ivana Zecca

Ivana Zecca (MUNICIPALIDAD DE GUALEGUAYCHÚ)

Educación Ambiental: su importancia en la gestión integral de Residuos

Jorge Farabello

Jorge Farabello (FSC - UNER)

Simulación clínica de bajo costo para educación en ciencias de la salud

Alejandro Piri

Alejandro Piri (FRIGORÍFICO LA MORENA)

Iniciativa para el mundo del trabajo

Javier Fazzio

Javier Fazzio (FRIGORÍFICO LA MORENA)

Iniciativa para el mundo del trabajo

Evelyn Piri

Evelyn Piri (FRIGORÍFICO LA MORENA)

Iniciativa para el mundo del trabajo

Franco Oliver

Franco Oliver (LUCAS PREISZ)

Agricultura de precisión, orientada a tecnologías que permiten el buen manejo de insumos y la sustentabilidad ambiental. Los drones y sus usos en los sistemas agropecuarios

Juan Martín Venencia

Juan Martín Venencia (DYE)

Agricultura de precisión, orientada a tecnologías que permiten el buen manejo de insumos y la sustentabilidad ambiental. Los drones y sus usos en los sistemas agropecuarios

María Rosa González

María Rosa González (UTN)

Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Matías Ruíz

Matías Ruíz (MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO)

MEC Gchú. - Energías puestas para hacer una Gualeguaychú del conocimiento

Juan Carlos Quinteros

Juan Carlos Quinteros (CODEGU)

MEC Gchú. - Energías puestas para hacer una Gualeguaychú del conocimiento

Participan

WEGA FRANQUICIAS
Robotizate
GQ 2025
INTA GCHU
WhatsApp 1
WhatsApp 2
WhatsApp 4
Frigorífico La Morena