Gualeguaychú recibió a una delegación de referentes turísticos de todo el país
La ciudad fue sede de apertura de las Jornadas de Integración Federal del Programa de Formación en Gestión Turística del CFI.
La ciudad fue sede de apertura de las Jornadas de Integración Federal del Programa de Formación en Gestión Turística del CFI.
03 de Junio 2025 #turismo
Con una apertura realizada en el Centro de Convenciones, Gualeguaychú recibió este martes a autoridades y referentes del turismo de las 23 provincias argentinas, en el marco de las Jornadas de Integración Federal del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La ciudad fue elegida como sede del inicio de este importante encuentro nacional que busca promover el intercambio de experiencias, la formación y la construcción de políticas públicas para el desarrollo turístico.
El intendente Mauricio Davico fue el encargado de dar la bienvenida a la delegación nacional y expresó su agradecimiento a las autoridades del CFI, al gobierno provincial y a la Secretaría de Turismo de Entre Ríos. “Gualeguaychú es una marca reconocida a nivel país. Para nosotros, el turismo es una industria limpia y efectiva que genera empleo y activa un círculo virtuoso en nuestra economía local”, destacó. Asimismo, remarcó la importancia del trabajo conjunto: “Nuestra mirada sobre el turismo se basa en una alianza estratégica entre el sector público y el privado, algo básico pero fundamental para fortalecer el destino”.
A su turno, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, manifestó el “placer inmenso de recibir a representantes de todas las provincias argentinas” y resaltó: “El turismo es una actividad económica generadora de trabajo y riqueza, pero también tiene dimensiones culturales, sociológicas, antropológicas. Quienes hacemos turismo, debemos encontrarnos, transferir conocimientos, contarnos experiencias, alimentar esta actividad tan productiva”.
La mesa de apertura estuvo integrada además por Marcela Cardillo, jefa del área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo del CFI; el subsecretario de Turismo de Gualeguaychú, Fernando Zubillaga; y el presidente de la Comisión de Carnaval, Ricardo Saller, quien dio la bienvenida “a la ciudad del Carnaval” e introdujo así una presentación sobre lo que es e implica para la comunidad y para el desarrollo turístico local y provincial el mayor espectáculo a cielo abierto del país.
La jornada continuó con una visita al Museo del Carnaval y al taller de la Comparsa Kamarr. Como parte del programa, la delegación también conoció una propuesta de enoturismo en la bodega Las Magnolias, y luego se trasladó a Urdinarrain -localidad de la Microrregión Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano- para visitar el Complejo Cultural La Estación. Por la tarde, el contingente partió rumbo a Concordia, donde continuarán las actividades durante el miércoles, para cerrar el jueves en el Parque Nacional El Palmar.
Desde el 12 al 28 de septiembre, se presentarán las obras de la artista local Clara Saintbone, en el local N° 9, del Antiguo Mercado y Vieja Terminal.
El 19 de septiembre, el Centro de Convenciones recibirá a referentes nacionales e internacionales en un encuentro clave para debatir sobre comercio global, logística e innovación tecnológica.
El sábado 20 de septiembre a las 19 h, la Casa de Haedo será sede de una charla con destacados historiadores para reflexionar sobre uno de los episodios más significativos de la historia local.
El evento, de gran relevancia en el ámbito educativo, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre. La iniciativa es organizada por la Municipalidad, con el acompañamiento de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
La ciudad se prepara para el 2° Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, a realizarse los días 26 y 27 de septiembre. Un espacio destinado a visibilizar el rol femenino en la Causa Malvinas.
Llega el 2º Encuentro Federal de Mujeres de Malvinas, dos jornadas para recuperar testimonios, visibilizar el protagonismo femenino y reafirmar la causa en clave federal.
Del 3 al 5 de octubre, vas a poder ser parte de la segunda edición de IRONMAN 5i50 en Gualeguaychú
Del 19 de septiembre al 5 de octubre, la casa “De Deken” será sede de la muestra “Braille y BAC: puntos de contacto”, un recorrido que invita a reflexionar sobre la inclusión y el acceso a la información.
El 12 de octubre, de 15 a 21 h, en el Mercado del Munilla.
El 7, 8 y 9 de noviembre en los Galpones del Puerto