Cultura
Cultura en los barrios: talleres que fortalecen la comunidad y generan oportunidades
La Municipalidad de Gualeguaychú sostiene una amplia red de talleres culturales y recreativos en distintos barrios, garantizando derechos, fortaleciendo vínculos y acompañando el desarrollo de la comunidad.
La Dirección de Cultura, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Humano, continúa impulsando una política pública que pone a las personas en el centro. A través de talleres desarrollados en distintos espacios comunitarios, se garantiza el acceso igualitario a propuestas culturales, recreativas y formativas que no solo transmiten conocimientos, sino que también construyen comunidad, fortalecen vínculos y generan oportunidades.
En cada barrio, la presencia de los talleres significa mucho más que una actividad: es un espacio de encuentro, de escucha, de integración y de crecimiento personal. Actualmente, 38 talleristas sostienen con compromiso y creatividad esta red de propuestas, adaptadas a las realidades y necesidades de cada territorio.
Talleres en toda la ciudad
Las actividades se dictan en SUM barriales de Guevara, Pueblo Nuevo, Perigan, Pitter, San Francisco, Suburbio Sur, Zuppichini, Munilla, Don Pablo, Curita Gaucho, 200 Viviendas, Molinari, Barrio Obrero, Cacique, San Agustín, Los Espinillos, Médanos, Cuchilla y Toto Irigoyen. También en espacios culturales como el Museo Casa de Haedo, el Centro Cultural Luis María Luján, el Club de los Abuelos y Madres Cuidadoras.
La oferta incluye oficios como peluquería, marroquinería, manicuría, barbería y corte y confección, que brindan herramientas para la inserción laboral y la autonomía económica. También se dictan actividades artísticas y recreativas como iniciación artística, reciclado, artes visuales, pintura, historieta, dibujo, teatro, música, percusión, guitarra, danza folclórica, hip hop, ritmos urbanos, zumba y yoga, promoviendo la creatividad, la expresión colectiva y el bienestar físico y emocional. A ello se suma el apoyo escolar - con especial énfasis en lenguas extranjeras - y talleres para adultos mayores que estimulan la actividad física y la socialización.
Durante julio se llevó adelante un proceso de seguimiento y acompañamiento que permitió evaluar la participación, la calidad de las propuestas y el modo en que cada espacio contribuye al objetivo de garantizar derechos culturales.
Actualmente, cerca de 300 personas de todas las edades participan activamente de los talleres. Pero más allá de los números, lo que se evidencia es la construcción de una trama social que se fortalece en cada encuentro: jóvenes que descubren una vocación, mujeres que encuentran en los oficios una posibilidad de independencia, adultos mayores que hallan en la danza y la música un espacio de alegría compartida, y familias que se acercan con la certeza de sentirse parte.
El trabajo de planificación que se desprende de este seguimiento busca potenciar lo que funciona, ajustar lo necesario y abrir la puerta a nuevas propuestas que surgen de la voz de los propios barrios. La participación activa de referentes comunitarios y vecinos es clave para orientar la oferta hacia lo que realmente tiene sentido y pertinencia social.
De este modo, la continuidad de los talleres más convocantes, la reformulación de aquellos que requieren mayor acompañamiento y la incorporación de nuevas iniciativas se convierten en decisiones estratégicas para seguir garantizando una oferta cultural inclusiva, eficiente y de calidad.
Una política cultural que transforma
La política de talleres se consolida en Gualeguaychú como una herramienta de transformación social. Allí donde se enciende una guitarra, se abre un cuaderno, se comparte un mate o se aprende un oficio, se refuerzan los lazos de solidaridad y se multiplica la esperanza en un futuro más justo e igualitario. Con cada taller, con cada encuentro, la ciudad reafirma su compromiso con la cultura como derecho y con la construcción de comunidades más fuertes, creativas y solidarias.
Para conocer días y horarios, se puede ingresar a las redes de la Dirección de Cultura: @culturagualeguaychu